Carmen-gimenez-morte

Dra. Carmen Giménez-Morte

(Conservatori Superior de Dansa de València)

Investigadora y docente en el Conservatori Superior de Dansa de València, departamento de Coreografía e Interpretación. Catedrática de Análisis y práctica de repertorio, danza contemporánea. Doctora en Filosofía (Estética) por la Universidad de Valencia. Licenciada en Historia del Arte (UV) y equivalencia a Pedagogía de la Danza (MEC). Titulada en Danza Contemporánea por la Escuela de Arte Dramático y Danza, y en Danza Clásica por el Conservatorio de Música y Danza. Premio a Docente destacada en 2017 y Premio a Investigadora destacada 2019 otorgado por la Associació de Profesionals de la Dansa de la CV.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

Alicia-Gomez-Linares

Dra. Alicia Gómez Linares

(DANTZERTI, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi)

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Pedagogía, Licenciada en Psicología y Titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea. Tras haber trabajado como profesora de danza desde los 16 años de edad, haber sido bailarina profesional durante más de diez años y ser PDI en la Universidad de Cantabria desde 2009 a 2019 en el área de la Psicología Evolutiva y de la Educación, combina su labor docente e investigadora con la asesoría en el ámbito de las artes escénicas y la educación. Desde 2016 es profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, Dantzerti. Pertenece al Departamento de Pedagogía y Salud y es coordinadora de Movilidad-Erasmus+.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

Nuria-Lloret-Romero

Dra. Nuria Lloret Romero

(Universidad Politécnica de Valencia)

Catedrática de Comunicación Digital y Proyectos colaborativos online en la Universidad Politécnica de Valencia Director Máster «Gestión de Contenidos y Comunicación Digital. CALSI». Directora del Máster en Música y Coordinadora de Doctorado Musical. Como investigadora se centra en el uso de la tecnología para crear y habilitar proyectos colaborativos en línea. Directora del grupo de investigación CALSI dentro del IDF «The Institute of Design».

Fundadora de la empresa Masmedios Ltd. y The Line Between Ltd. Consultora en Comunicación Digital, Web Analytics y Personal Branding e Identidad Online. Editora y autora del libro «Ciencia de sistemas y sistemas de información colaborativos: teorías, prácticas y nuevas investigaciones»

Amante de las artes en especial de la Fotografía, Video-arte y Música. Blogger sobre marca personal digital.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

http://tecnologia.hola.com

https://about.me/nurialloret

https://www.linkedin.com/in/nlloret5/?originalSubdomain=es

ester vendrell sales

Dra. Ester Vendrell Sales

(Institut del Teatre)

Intérprete, gestora, docente e investigadora de la danza. Doctora en Historia del Arte por la UB (2008), Posgrado en Acompañamiento Espiritual URL , Posgrado en Gestión y Políticas culturales , Titulada Superior en danza Contemporánea y Coreografía por el Institut del Teatre (1989) y la LCDS (1990). Docente en el Conservatorio Superior de danza del Institut del Teatre y el Máster en Estudios Teatrales MUET. Interés Investigativo en la historia cultural, el cuerpo y la espiritualidad.He escrito y publicado capítulos de libros y artículos en revistas de investigación y divulgación. Fundadora de la Asociación Española Danza más Investigación D+I.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

www.estervendrellsales.com

Jorge-Sastre

Dr. Jorge Sastre Martínez

(Universidad Politécnica de Valencia)

Catedrático de Universidad, compositor e ingeniero, Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) de la UPV y del Proyecto Soundcool, Premio Bankia al Talento Musical con un Premio Nacional de Ingenieros de Telecomunicación.

Proyectos como investigador en Creared-escena:

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

https://www.linkedin.com/in/jorgesastre/

Stefano Scarani (ph. Elisa Giardina)

Dr. Stefano Scarani

(Centro Superior de Música de País Vasco Musikene)

Compositor, sound designer, artista visual. Profesor del Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, profesor asociado en la Universitat Politècnica de València.

Proyectos como investigador en Creared-escena:

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

www.stefanoscarani.com

Ana-Piñán

Dra. Ana Lucía Piñán Elizondo

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Investigadora, Coreógrafa y docente de danza. Doctora en Arte: Producción e Investigación por la Universidad Politécnica de Valencia. Educadora en Movimiento Somático. Especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural. Maestra en Estética y Arte. Forma parte de los núcleos académicos del Colegio de Danza y de la Maestría en Artes, Inter y Transdisciplinariedad de la BUAP. Desde 2009 enfoca su línea de investigación a la influencia de la tecnología en la percepción del y desde el cuerpo. Codirectora de Afección encuentro iberoamericano de movimiento y fundadora de Lenguajes Afectados.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-CREARED-ESCENA 2020-2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

www.linkedin.com/in/ana-lucía-piñán-elizondo-496755114

Eva López Crevillen

Dra. Eva María López Crevillent

(Conservatorio Superior de Danza María de Ávila)

Directora del Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”. Catedrática de Análisis y Práctica del Repertorio de la Danza Clásica y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Asistente Coreográfico de Nacho Duato. Consejera del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas como personalidad de reconocido prestigio. Vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música. Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca. Miembro de la Asociación Española Danza e Investigación. Designada por el Ministerio de Educación para dirigir y coordinar la Ponencia del «Proyecto de Real Decreto por el que se establece la estructura y contenido básico de las enseñanzas superiores de danza reguladas por la L.O. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación». Bailó por el mundo, durante dos décadas, los principales papeles del repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020-2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

https://academiadelasartesescenicas.es/eva-lopez-crevillen/

Rafael Ricart

Rafael Ricart

(Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia)

Actor, Director de Escena y Profesor de teatro. Licenciado en Arte Dramático. Master en “Estudios Teatrales”. DEA en «Teatro y Artes del Espectáculo», Universidad de Paris III-Sorbonne Nouvelle. Investigador en Artes Escénicas, profundiza en Teatro, Danza y Artes del Movimiento en la Universidad de París 8 y otros organismos nacionales e internacionales. Especialista en Investigación en Didáctica de Actividades Dramáticas (Formación de Formadores). Profesor titulado del Método FeldenkraisÒ, acreditado internacionalmente por la EUROTAB (European Training Accreditation Board). Desde 2012 está adscrito al Departamento de Interpretación en la ESADV (Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia).

Proyectos como investigador en Creared-escena:

-Reflexión sobre los conceptos de versión, apropiación, adaptación, recreación y reconstrucción en las artes escénicas (danza y teatro) y estrategias para su aplicación en la práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2018).

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

http://www.esadvalencia.com

Verónica-García-Moscardó

Verónica García Moscardó

(Conservatori Superior de Dansa de València)

Titulada Superior en Coreografía y Técnicas de la Danza Contemporánea por el CSDV y Máster de Gestión de Artes Escénicas y Música UPV, se encuentra actualmente en el Programa de Doctorado en Industrias de la Comunicación y Culturales en la UPV. Desde 2006 es docente en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia especializándose en Técnicas de danza y Nuevas tecnologías. En 2006 funda la compañía de danza Proyecto Titoyaya junto a Gustavo Ramírez Sansano, realizando diferentes producciones que giran nacional e internacionalmente. Su espectáculo CARMEN.maquia acaba de ser destacado como Mejor Espectáculo de Danza en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019.

Proyectos como investigadora en Creared-escena:

-CREARED-ESCENA 2018/2020: Proyectos de colaboración artístico-educativa transdisciplinar y de salvaguarda del patrimonio del teatro y la danza (2018/2020).

-CREARED-ESCENA 2020/2022. Mujeres pioneras: patrimonio vivo, grandes olvidadas, mujeres invisibles, cuerpo femenino. Encuentro online jóvenes egresados de investigación performativa 2021: tft-tfe-tfg-tfm. Documentación y visibilidad: anarchivo.

NATALIA-BLANCO-BAYON

Natalia Blanco Bayón

(Conservatorio Superior de Danza de Alicante)

Titulada Superior en Pedagogía de la Danza Clásica por el Conservatorio Superior de Danza de Valencia y Máster en Música en la Universidad Politécnica de Valencia.
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura – UPV.
Desde el año 2017 es docente de danza clásica en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante, donde también ha sido docente de Historia de la Danza. Previamente ha sido docente en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia y en la Escuela Municipal de Danza de Aldaia (Valencia).
Miembro de la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, donde ha formado parte del comité organizador de los últimos cuatro congresos organizados por la asociación (2016 – Valencia, 2018 – Sevilla, 2020 – Madrid y 2022 – Zaragoza).

JESUS-PEREZ-DOLZ

Jesús Pérez Dolz

(Conservatori Superior de Dansa de València)

Investigador y docente en el Conservatori Superior de Dansa de València, Jefe de departamento de Pedagogía de la danza e CSDV. Máster en Producción artística por la Universitat Politécnica de València. Licenciado en Bellas artes por la UPV. Equivalencia a Pedagogía de la Danza (MEC). Titulado en Danza española por la Escuela Superior de arte dramático y danza de Valencia.

Proyectos como investigador

-Reflexión sobre los conceptos de tradición, tecnología y danza en la danza escénica española. Práctica docente en las Enseñanzas Artísticas Superiores (2016/2021).

-CREARED-ESCENA 2022/2023. La investigación en danza a través de los trabajos Fin de Grado en los Conservatorios Superiores de danza de Valencia y Alicante: 20 años de estudios superiores de danza en la Comunidad Valenciana.

Andrés-Moreno-Valdivieso-ESADV3

Andrés Moreno Valdivieso

(Departamento de Movimiento. ESADV. ISEACV.)

Titulado por la ESADV es Profesor en el Departamento de Movimiento de este centro desde el año 1995 impartiendo las asignaturas de Técnica y Creatividad Corporal, Entrenamiento Físico, Mimo Corporal y Movimiento Dramático, manteniendo una formación permanente en Artes del Gesto, Danza y en Educación Somática del Movimiento. Es experto en Pedagogía Teatral y sus didácticas. Actor y director de escena en diferentes compañías, es creador y director de la Compañía Oniria Teatre y del proyecto internacional CONTACTART (Acciones Artísticas
Contemporáneas) desde el año 1990.

IRENE-CERVANTES

Irene Cervantes López-Arza

(Conservatorio Superior de Danza de Alicante)

Doctora en Traumatología del Deporte y Máster en Ejercicio Físico, Salud y dependencia por la Universidad de Murcia. Es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y obtiene la equivalencia al grado superior de danza en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Desde 2005 es docente de danza clásica y ciencias de la salud en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante.
Miembro de la Asociación Española D más I: Danza más Investigación, donde ha formado parte del Comité Científico en algún congreso organizado por la asociación.

©2023 CREARED ESCENA

CONTACTO

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?